Los huevos duros

huevo-duro-2Los huevos son un elemento muy combinable y que enriquece de manera maravillosa muchas de nuestras recetas. Particularmente los huevos duros de por si son muy sabrosos, pero ya sean picados, en rodajas o desmoronados, complementan la proteína de muchos platillos y dan un hermoso toque color, textura y sabor a sopas, ensaladas y diversos guisos.

 

Tener a la mano en la cocina algunos huevos duros puede ahorrarnos tiempo a la hora de cocinar, facilitándonos la tarea de preparar vistosos platillos para cualquier ocasión, desde bocadillos rápidos si recibe invitados imprevistos, y hasta comidas sofisticadas o cenas ligera para agasajar a nuestra familia y amigos.

 

Aquí tiene algunos consejos prácticos:

 

  1. Los huevos frescos son más difíciles de pelar después de cocidos, por lo que es preferible utilizar huevos que ya tengan algunos días refrigerados.

 

  1. Coloque los huevos en una sola capa en una cacerola. Añada agua corriente suficiente, por lo menos 1 pulgada por encima de los huevos.

 

  1. Coloque sobre el fuego, tape la cacerola y deje hervir por 8 o 10 minutos a partir de la ebullición.

 

  1. Apague el fuego, si es necesario retire la olla del quemador para evitar que continúe la ebullición. Déjelos reposar por un par de minutos.

 

  1. Inmediatamente después páselos por agua fría, o colocarlos en agua con hielo hasta que se enfríe por completo. Una vez enfriados puede utilizarlos, o bien, refrigerarlos con su cáscara, tienen una duración de una semana aproximadamente.

 

Para terminar, permítame sugerirle utilizar un cortador especial para huevos duros, con él podrá obtener cortes perfectos y uniformes lo que es muy recomendable para decorar y resaltar nuestros platillos.

 

cortador-de-huevos-duros

Tips para trabajar con los huevos

mis recetas de cocina

Los huevos son un alimento fantástico por todas las cualidades nutritivas que poseen además de ser un alimento agradable al paladar, muy combinable y generalmente accesibles para todos los bolsillos.

Aquí tiene algunos tips que pudieran ser de utilidad en la cocina a la hora de utilizar los huevos.

  • Antes de consumir el huevo revíselo cuidadosamente, si el cascarón tiene alguna grieta o rotura, debe ser descartado ya que es posible que alguna bacteria haya entrado y este contaminado. Así no es seguro consumirlo.
  • Tome en cuenta que los huevos frescos poseen una capa defensora que de manera natural evita que se contaminen,  por ello no es indispensable lavarlos a menos que presenten mucha suciedad, ya que esta acción puede desprender la cutícula protectora provocando que el cascarón, que es una superficie porosa, sea más susceptible a atraer bacterias reduciendo así su tiempo de caducidad.
  • Si los va a usar pronto y requiere limpiarlos utilice un papel áspero o una lija muy delgada, o si va a utilizar agua, que sea tibia ya que si esta muy fría puede crear un vacío halando las bacterias hacia el interior del huevo, o si esta muy caliente podría iniciar el proceso de cocción.
  • Es raro que los huevos vengan podridos pero puede ocurrir, por ello se recomienda abrirlos por separado en un pequeño recipiente, uno por uno, antes de integrarlos a lo que este preparando.
  • Abrir los huevos en un recipiente separado antes de mezclarlo con otros ingredientes también tiene la ventaja de permitir eliminar con más facilidad los trozos de cascara que pueden desprenderse cuando esta se hace añicos al romper el huevo. Para extraerlos utilizando a manera de cucharilla una parte de mayor tamaño del resto del cascarón.
  • Para eliminar la mancha de huevo de una superficie o tela, si esta fresca, cúbrala con un poco de sal, deje reposar unos minutos y después le será muy sencillo retirarlo;  si la mancha ya esta seca, puede hacer uso de una solución de agua con sal y obtendrá excelentes resultados.

Próximamente aquí, algunas recetas con huevo… ¡Para variar!

 

Peras con Vino

Peras con vino.

.

Este es un postre elegante, lucidor y sobre todo muy fácil de preparar, además la pera es una fruta muy apreciada por sus valores nutritivos y su delicioso sabor, hay muchas variedades pero su temporada mayor es en la segunda parte del año, por lo que este es un buen momento para preparar esta receta.

.

Que va a necesitar:

  • Peras, peladas, ahuecadas y cortadas en mitad a lo largo(las que usted desee)
  • 1 c. de mantequilla por cada mitad de pera.
  • Azúcar al gusto, recomiendo utilizar la que es baja en calorías, en lo personal no pongo más de 1/2 c. sobre cada mitad de pera.
  • Vino tinto, al gusto, el Marsala le da un sabor espectacular (parecido al Oporto), pero la verdad es que es una buena oportunidad para utilizar el vino que le quedo de algún evento anterior.

Como prepararlas:

  1. Las peras, limpias, ahuecadas y cortadas se colocan en un refractario.
  2. Póngale a cada mitad de pera, la mantequilla y el azúcar.
  3. Bañe las peras con el vino, pero no las ahogue.
  4. Cúbralas con papel aluminio para que no se sequen demasiado.
  5. Métalas al horno a 375° F, o 190° C
  6. Déjelas el tiempo suficiente a que se sientan tiernas, mas o menos 20 o 30 minutos, y báñelas de tanto en tanto con su propio almíbar.

Las puede servir frías o calientes, de cualquier manera son deliciosas. Buen provecho!

 

Helado de Plátano y Coco

helado-de-platano

En lugar de golosinas o productos procesados con conservadores, esta opción es ideal para hacer con nuestra fruta preferida y así consumirla de una forma más natural y deliciosa. Les presento un receta sencilla para preparar un helado con plátano y coco, una combinación muy sabrosa, que también podría ir muy bien con piña, durazno, o fresa, entre otras frutas.

Ingredientes:
(Rinde aproximadamente 1 litro)

  • 85 gr. Coco rayado o cremoso troceado
  • 600 ml. Crema para batir.
  • 225 gr. Azúcar Glas
  • 2 pzas. Plátanos maduros.
  • 1 c. Jugo de limón.
  • Reservar un poco de «Fruta fresca» para servir con el helado al fina.

Preparación:

  1. Ponga el coco en un tazón y agregue justo la cantidad de agua hirviendo para que quede cubierto. Remueva hasta que se suavice o disuelva y deje enfriar.
  2. Monte la crema con la batidora y el azúcar hasta que quede espesa.
  3. Machaque los plátanos con el jugo de limón y mézclelos con la crema batida y el coco cremoso disuelto o rayado, suave y frío.
  4. Coloque la crema en un recipiente para congelar y deje toda la noche, de cuando en cuando vuelva a batir para que quede cremosos.

Sirva el helado en forma de bolas, agréguele un poco de la fruta fresca que reservó, y si le agrada dele un toquecito con un poco de canela.

Helado de Piña Cítrica

helado-de-piñaCon el verano encima, nada como un postre refrescante para estos días de calor, y lo hecho en casa siempre será más saludable y la mejor opción para usted y su familia. La piña es una fruta de grandes cualidades nutricionales, que puede conseguirse fácilmente y muy económica.

Ingredientes:
(Rinde aproximadamente un litro)

• 225 gr. Azúcar refinada
• 600 ml. Agua
• Ralladura y jugo de limas (2 pzas) o de naranja (1 pza).
• 1 pza. Piña pequeña, pelada y en cubos
• Galletas dulces

Modo de preparación:

  1. Poner al azúcar y el agua en una cazuela a calentar a fuego lento, remover hasta que el azúcar se haya disuelto. Llevar a punto de ebullición y dejar hervir a fuego lento por 10 minutos más. No permita que se queme, debe quedar como un jarabe espeso pero transparente.
  2. Incorpore la ralladura y la mitad del jugo de lima o de naranja, lo que haya elegido. Retire la cazuela del fuego y deje enfriar.
  3. Ponga la piña en una licuadora y triture hasta obtener un puré fino. Agregue el almíbar frio y el resto del jugo.
  4. Coloque la mezcla en un recipiente y deje congelar hasta que se formen cristales por los bordes.
  5. Pase el helado a un tazón o refractario y bata bien con el tenedor para que se rompan los cristales. Vuelva a meter al congelador, deje pasar un par de horas y repita la operación un par de veces, luego deje reposar toda la noche.

Servir en bolitas con galletas dulces.

 

Espagueti Poblano

Mis recetas para variar - espagueti poblano

Esta es una receta sumamente sencilla pero definitivamente lucidora y sabrosa, que puede ser buen acompañamiento para todo tipo de carnes.  Prepararla se llevará aproximadamente 20 minutos así que vamos a empezar.

Veamos los ingredientes, procedimiento y algunos tips que espero les sean de utilidad.

.

La Pasta.

Un paquete de espaguetis (en italiano, spaghetti), me refiero a un paquete pequeño que podría ser de 200 a 300 gr, se pone a cocer en suficiente agua con cebolla, sal y aceite.
Escurrir bien, colocar en un refractario, bañar con la salsa y meter al horno pre-calentado a temperatura media (200° o 240° C) por 10 min.

Al gusto se le puede agregar queso para gratinar o parmesano.

Salsa poblana.

1 o 2 chiles poblanos asados, pelados y limpios, sin semillas
1/2 lata de leche evaporada (Carnation)
2 C. de crema ácida
1 cch consomé de pollo en polvo.
1 barra de queso Philadelphia chica
1C. mantequilla

Licuar todos los ingredientes y agregar a la pasta antes de hornear.

Tip.- Sobre los chiles poblanos: Puede ponerlos directamente sobre la flama de las hormillas de la estufa, voltee con las tenazas metálicas para no quemarse, deje que la piel transparente empiece a tostarse, retire y póngalos dentro de una bolsa de plástico dejándolos reposar por unos 3 minutos, con su propio calor terminaran de cocerse y será muy fácil desprenderles la piel. Si lo desea, para terminar de limpiarlos páselos rápidamente por el chorro de agua.

Si ya vamos a ensuciar la estufa, le recomiendo tostar varios de una vez, se guardan en el refrigerador ya limpios, enteros o en tiras, en un frasco o recipiente de plástico con tapa, bañados con un poco de aceite. En esta forma pueden durar varias semanas, el aceite se puede utilizar y tendrá un sabor original sumamente agradable y es muy cómodo tener los chiles disponibles para cuando se requieran.

Si va a necesitar una gran cantidad de chiles poblanos, puede meterlos al horno en una charola grande, a temperatura alta, 300° C, por de 8 a 10 minutos, retírelos, cúbralos con una manta y déjelos enfriar un poco, proceda a limpiarlos.

Los Churros Tradicionales

churros-mis recetasLa tradición de tomar un típico chocolate acompañado de unos deliciosos churros es originaria de España, sabrosa costumbre que ha sido bien acogida en diversos países pero especialmente en Argentina, Chile, México y Venezuela desde hace más de un siglo.

Lo consumen algunas personas como desayuno a horas muy tempranas y en algunas ocasiones se sirve como merienda. Va de maravilla con un aromático café, pero desde luego que un vaso leche también le hace juego de maravilla.

Prepararlos en casa no es difícil y si muy divertido. ¡Anímense!

Ingredientes:

1 Litro de agua

40 Gramos de mantequilla sin sal

500 Gramos de harina integral

3 Gramos de sal

1 Litro de aceite de maíz para freír los churos (puede ser de girasol o de oliva suave).

Azúcar blanca (Opcional)

 

Preparación:

  • Coloque el agua en una cacerola junto con la mantequilla y sal. Cuando suelte el hervor retire del fuego. (Tip.- Si el agua hierve estará demasiado caliente y aceptará más harina haciendo que nuestros churros queden demasiado pesados).
  • Sin dejar de mover agregue la harina poco a poco hasta lograr una pasta fina y consistente. (Tip.- No es recomendable añadir levadura, ya que entonces quedaran demasiado esponjados y absorberán mucho aceite haciéndolos indigestos).
  • Cuando la pasta este templada, llene con ella la duya que deberá tener la punta de estrella para que nos queden igual de bonitos que los churros comerciales.
  • Caliente el aceite en una cacerola profunda y bastante amplia, a una temperatura entre los 180 o 200°C máximo.

Tip.- Para calcular si ya tiene la temperatura adecuada, deje caer un poquito de masa y vea que se dore adecuadamente. Si estuviera demasiado caliente se quemaría muy rápido, y si la temperatura es muy baja, la masa se empaparía de aceite y se iría al fondo inmediatamente sin dorarse. 

Tip.- El aceite debe estar muy limpio, cualquier morona que contenga se quemará y pegará en los churros dándoles un mal sabor, no es nada recomendable reutilizar un aceite que haya sido usado para freír pescado, carne o vegetales, ya que tomarían su sabor.

  • Empiece a formar los churros con la manga repostera y la duya estrella, colóquela cerca de la orilla de la cacerola, sobre el aceite, pero sin tocarlo, y presione la manga, cortando la masa del tamaño deseado con un cuchillo o tijera, la sugerencia es de aproximadamente 15 o 20 cms.
  • Puede colocar varios churros pero deje espacio para que se cosan bien, no se peguen y pueda voltearlos.
  • Una vez que estén fritos y dorados, retírelos del aceite y colócalos sobre hojas de papel absorbente.

¡Listo!, hemos terminado de freír nuestros churros y les hemos quitado el exceso de aceite, ahora podemos decorarlos como más nos guste, por ejemplo podríamos revolcarlos en azúcar granulada sola o mezclada con un poco de canela en polvo, en moscabado o azúcar morena, y hay quien los prefiere bañados con jarabe de chocolate, cajeta, o la lechera, en fin… ¿se les ocurre alguna otra combinación?. Si es así, no dejen de compartirla aquí, abajo, en un comentario. Hasta pronto.

Emparedado de Salmón Ahumado

Han pasado las fiestas de fin de año y es común que en nuestro refrigerado han quedado algunos excedentes de las compras que se realizaron y que ahora podemos aprovechar para preparar algunas recetas rápidas y sencillas que no impliquen demasiada elaboración como por ejemplo este delicioso y ligero

EMPAREDADO DE SALMÓN AHUMADO.

Ingredientes:

  • Salmón
  • Pan
  • Berros muy verdes o lechuga
  • Aderezo blanco
  • Tomates
  • Cebolla morada

 

Preparación del emparedado.

Ponga las rebanadas de pan en el plato.

Añada a la parte de abajo del emparedado una cama del aderezo.

Coloque una capa de berros muy verdes o lechuga en trozos pequeños.

Agregue las tajadas de salmón muy delgadas.

Opcionalmente, si le agrada ponga también rebanadas de tomate y cebolla morada antes de cubrir el emparedado con la otra parte del pan.

Tip.- El toque especial estará en el aderezo, aquí tiene la receta para prepararlo. Es delicioso y muy fácil de hacer.

Para preparar el Aderezo solo mezcle:

  • 1/3 t. yogurt
  • 1/4 t. mayonesa
  • 2 ajos picados
  • 1/4 c. tomillo (estragón o albaca fresca)
  • 2 c. jugo de limón
  • pimienta y sal.

Menudo estilo Chihuahua

menudo-estilo-Chihuahua

 

Después de la noche de fin de año, seguramente amaneceremos desvelados, quizás cansados y con la resaca de la fiesta y las bebidas. Nos caerá muy bien para el almuerzo  un menudito caliente. Pruebe esta receta que es muy festiva, con ella sin duda usted se convertirá en la heroína del día. Felices fiestas!

Una gran ventaja es que este platillo se puede preparar con anticipación, guardar y recalentar, lo que le dará un realce especial a su sabor. Buen provecho!

 

Ingredientes:

1 Kg de menudo de res

3 patas de res

400 g. de Chile colorado (Guajillo)

1 cabeza de ajo

3 cebollas

2 kg. de maíz blanco

1 cucharada de orégano

Chile serrano picado

Limón al gusto.

 

Manera de hacerse:

  • El menudo se lava muy bien en agua con un poco de cal, se enjuaga bajo el choro de la lave, se corta en pedacitos chicos y se pone a cocer con 6 dientes de ajo, una cebolla y sal en la olla exprés durante una hora. (Tip: En este paso se puede ahorrar mucho tiempo comprando el menudo ya cortado y limpio, claro que aún así hay que darle una buena lavada en casa).
  • Las patas se parten a la mitad, se ponen a cocer con una cebolla y sal también durante una hora en la olla exprés. Esto se hace por separado para evitar que nuestro caldo quede demasiado grasoso. Ya cocidas se cortan en cuadritos y se reservan para después.
  • El maíz se lava y se pone a cocer en un poco de agua con cal; cuando empieza a desprenderse la pielecita, se retira y se lava muy bien, se le quita la cabecita a cada maíz; se vuelve al fuego con agua suficiente para que se cueza bien y 6 dientes de ajo. (Tip: Este paso se puede ahorrar comprando el maíz ya limpio).
  • Cuando el maíz ya abre, es decir que se florea, se le agrega la sal, el menudo cocido, las patas cocidas, los chiles desvenados y remojados en agua caliente y molidos, se deja hervir para que todo se sazone muy bien.

Presentación:

Se sirve muy caliente en platos hondos acompañado por el resto de los ingredientes que se presentan por separado para que cada comensal se sirva a su gusto: La cebolla finamente picada, chile serrano picado, orégano y limones partidos en cuarterones.

Puede ir acompañado de pan blanco o tostadas.

Ponche Especial

ponche-especial-navidadEs una tradición en estas fiestas navideñas el compartir con nuestros amigos y familiares un poco de ponche calientito, esta es una bebida que suele prepararse con frutas de la temporada, las cuales se hierven y endulzan hasta obtener una infusión ligera, aromática y sabrosa que puede combinarse con un poco de licor (piquete). Sin embargo y para variar,  hoy les traigo la receta de un Ponche Especial.

.

Vino Caliente Aromatizado

 

Ingredientes:

1 litro de vino tinto seco

1 limón grande y jugoso, cortado en rodajas delgadas.

2 ramas de canela

3 clavos de olor

3 cucharadas soperas de azúcar

Tip.- Opcionalmente puede agregar un poco de manzana picada en pequeños cuadritos, pera o piña si lo prefiere, esto le dará una vista sensacional y resaltará su sabor.

 

Procedimiento:

  • Se pone a calentar el vino tinto teniendo cuidado de que nunca llegue a hervir.
  • Se agregan las rodajas del limón, azúcar y canela.
  • Permita que permanezca sobre el fuego bajo de 3 a 5 minutos.
  • Después, retire del fuego, agregue los 3 clavos de olor y deje reposar tapado durante 1 hora.
  • Antes de servirlo puede volver a calentar, cuele y si lo desea agregue la fruta.

 

Es delicioso y muy digestivo, disfrútenlo.