Galletas de Mantequilla

Galletas-de-mantequilla

Se acerca la Navidad y es temporada de elaborar algo especial, que le parece empezar con unas ricas galletitas de mantequilla, esta es una receta muy sencilla y rápida de preparar; van de maravilla con un cafecito caliente por las mañanas, o como postre después de la comida o merienda, pero también podrían convertirse en el regalo ideal para la reunión con las amigas, o para compartir con las visitas familiares que son más frecuentes en estos días.

Felices Fiestas y Muy Buen Provecho!

Ingredientes:

200 gr de mantequilla

200 gr de azúcar

3 huevos

500 gr de harina

Vainilla liquida.

Preparación:

  • Se bate bien la mantequilla hasta que quede cremosa, poco a poco se van agregando de manera intercalada el azúcar, unas gotas a su gusto de la vainilla liquida (recuerde que es una esencia muy concentrada, 2 o 3 gotas puede ser suficiente), y los huevos.
  • Mezcle bien y vaya incorporando la harina que previamente se habrá cernido. No deje de mover para evitar grumos.
  • Cuando se hayan integrado todos los ingredientes, es el momento de poner nuestra masa dentro de la duya o manga pastelera. Podría separar un poco para agregarle color o quizás un poco de cocoa (Chocolate).
  • Sobre una charola o bandeja previamente forrada con papel antiadherente (encerado o de aluminio) y con la ayuda de la duya se hacen diferentes formas cuidando que no queden demasiado juntas.
  • Precaliente el horno  175°c y hornéelas durante 10 o 12 minutos.

Mermelada de Carambola

Carambola

Sobre un panecillo tostado, una galleta, o como entre capas de un pastel la mermelada siempre es deliciosa, y si es de carambola y preparada en casa resulta un postre muy original.

La Carambola es un fruto originario de la India pero su cultivo es sencillo por lo que es fácil encontrarlo en otras regiones de clima tropical, también se le conoce como fruta de la estrella por ser una baya con 5 costillas prominentes longitudinales, de manera que si le hacemos un corte transversal puede apreciarse su forma de estrella.

Para preparar la mermelada es importante seleccionar adecuadamente la materia prima, observando que la fruta no este demasiado firma ni demasiado blanda; se deben lavar perfectamente, eliminar las zonas manchadas y cortarla en trozos no muy pequeños.

Deberá pesarse bien porque la proporción es 1:1 de fruta y azúcar por 10% de jugo de limón.

También van a necesitar frascos limpios y esterilizados para envasarla, verifique que no estén rajados ni deformes, en lo personal yo ocupo 2 frascos de 540 ml por cada kilo de fruta pero esto puede ser variable.

Procedimiento:

  1. Se ponen a cocer los trozos de carambola con el 10 % de azúcar y con el jugo de limón.
  1. El resto del azúcar se divide en tres partes iguales.
  1. El cocido se lleva a punto de ebullición por 15-20 min. y, luego, se inicia la adición del primer tercio del azúcar. Se debe cuidar de mantener siempre la agitación para conservar las características del producto.
  1. Después de 15-20 min., se agrega el segundo tercio y, luego, de 20 min, el tercer tercio.
  1. Después de agregar el último tercio es conveniente dejar que continúe el cocimiento por otros 15-20 min.

Proceda a llenar los envases.

  1. Es aconsejable pasar la mermelada a una jarra con pico porque así será más fácil rellenar los envases evitando derramamientos.
  1. Realice esta maniobra inmediatamente pues la mermelada no debe enfriarse, lo ideal es que este a una temperatura de 85°C., esto le dará mayor fluidez al producto y ayudará a la formación del vacío adecuado dentro del envase por efecto de la concentración de la mermelada una vez que se haya enfriado.
  1. El llenado se realiza hasta el ras del envase, se coloca inmediatamente la tapa y se coloca boca abajo con la finalidad de esterilizar la tapa. En esta posición permanecen por espacio de 3 minutos y luego se voltean cuidadosamente.
  1. Proceda a enfriar colocando los envase bajo el chorro del agua fría.
  1. Ya secos se etiquetan y se almacenan, de preferencia en un lugar fresco, limpio y seco, con suficiente ventilación a fin de garantizar su conservación por un largo periodo que pudiera ser hasta por 6 meses.

.

Cordero o Lechón al Horno

cordero-al-hornoEsta es una receta deliciosa y muy lucidora, es muy fácil de preparar, el secreto está en conseguir los ingredientes apropiados. Ideal para un evento especial.

Ingredientes:

  • 1 pierna de cordero o un lechón TIERNO (pequeño) de máximo 6 kg, lo ideal es de 3, Mientras más grande más tardará el cocimiento. Aproximadamente 1 hora por kilo.
  • 1 taza de marinada preparada con una cabeza de ajo en trozos, un manojo de romero y suficiente aceite de oliva a cubrir el ajo. Lo ideal es que al menos tenga un día de reposo.

Tip 1.- Esta marinada es muy combinable y resalta los sabores de las carnes y aves, les recomiendo tener siempre una buena cantidad preparada.

Preparación:

  1. Limpie la carne, elimine la grasa exterior con un trapo limpio.
  2. Meta la carne en una bolsa de plástico y agregue la marinada, refrigere al menos por dos horas, aunque esto no es indispensable pero le dará mejor sabor.
  3. Precaliente el horno por al menos 30 minutos a 400 grados Fahrenheit (°F) o 200 grados centígrados (°C).
  1. Ponga en la pavera o cacerola para hornear un poco de aceite de oliva al fondo. Mi calculo es más o menos una cucharada por cada kilo de carne, solo es para evitar que se peque, ayudará a sellar y a crear el asiento con el propio jugo que la carne soltará.
  1. Ponga la pierna en la pavera o cacerola y meta al horno, deje que selle por al menos 5 minutos, voltéela y déjela sellar por el otro lado otros 5 minutos.
  1. Baje la temperatura del horno a 375  °F, o 180 °C y deje cocer lentamente, una hora por kilo aprox. Revise con frecuencia el cocimiento, cuando la carne este suave y se pueda introducir el cuchillo suavemente cerciórese que se ha cocinado por completo, es decir que no se vea en su interior la carne roja o rosada.

Tip 2.- Les recomiendo conseguirse un termómetro de alimentos, en este caso, podrían utilizarlo para saber si la carne ya está cocida en su interior, colocándolo en la parte más gruesa, si el termómetro marca 170 °F, la carne esta lista.

Tip 3.- Otra alternativa es deshuesar la pierna, abrirla con un corte mariposa, pueden pedirle a su carnicero o al responsable de carnes en el supermercado que lo haga por ustedes.

Después solo tendrán que extenderla, marinarla, y rellenarla por ejemplo con Jamón Serrano, luego enrollarla, y atarla con firmeza con un cordón de algodón. Dórenla en la estufa y terminen de coser en el horno de acuerdo a las instrucciones anteriores.

Acompañamiento.

Va de maravilla con verduras al vapor, pan y un poco de vino. Aquí les  voy a recomendar uno de producción nacional, se trata de «Miguel 2010», un tinto joven, originario del Valle de Guadalupe en Ensenada B.C. Preparado con uvas Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Grenache que le dan un aroma a frutas rojas y especias, con notas de tabaco y chocolate que lo hacen muy interesante. Anímense a probarlo!

Manzanas encantadas

Manzanas-con-carameloA propósito de la celebración del «Halloween» que se aproxima, o de la colocación de la tradicional ofrenda que se realiza en algunos hogares con motivo del «Día de los Muertos», que les parecería preparar estas deliciosas manzanas con caramelo que bien pudieron ser las que utilizo la bruja de Blanca Nieves para encantarla. De cualquier manera, puedo asegurarle que si las prepara con el cariño de siempre, chicos y grandes quedarán encantados.

Ingredientes:

  • Manzanas
  • Agua, 1/4 taza por cada manzana
  • Miel de maíz, 1 cucharadita por cada manzana.
  • Azúcar blanca (refinado), 1/4 de taza por cada manzana
  • Palitos de madera de 3 0 4 pulgadas de largo

Opcional:

  • Colorante vegetal rojo, una gotita por cada manzana.
  • Ácido cítrico en polvo 1/4 de cucharadita por manzana.
  • Esencia de cereza.

Téngalos a la mano porque los va a necesitar:

  • Una cacerola mediana para preparar el caramelo (2.5 litros) 
  • Una olla grande (5 litros) con tapa para escaldar las manzanas.
  • Un recipiente o tazón para ponerlas a enfriar
  • Una charola o tabla para secarlas.
  • Un cucharón de madera para mezclar el caramelo. 

Preparación:

  1. Limpie las manzanas y retírelas el rabillo.
  2. Suavice las manzanas sumergiéndolas en agua muy caliente pero no hirviendo, solo por tres minutos.
  3. Rápidamente páselas a otro recipiente con agua y hielos suficiente para cubrirlas y así detener la cocción, no queremos que se deshagan.
  4. En una cacerola mediana ponga a fuego alto el agua (1/4 de Taza por cada manzana), el azúcar y la miel de maíz, moviendo  constantemente con una cuchara, de preferencia de madera para que no se caliente demasiado y no se vaya a quemar.
  5. Cuando note que se forman burbujas grandes y el jarabe alcance la consistencia de bola dura (si deja caer un poquito en un vaso de agua fría de inmediato se toma la muestra con los dedos índice y pulgar y se forma una perlita que debe sentirse dura cuando esta listo el almíbar), es momento de agregar el ácido cítrico, el saborizante y el colorante; inmediatamente después retire del fuego. Todo esto es muy rápido, no debe perder de vista el caramelo ni por un segundo.
  6. Enseguida ensarte las manzanas en los palitos e introdúscalas en el caramelo, cubriéndolas por completo. Para que quede una capa delgada y uniforme de caramelo, gire el palito mientras va sumergiendo la manzana. Hágalo rápidamente.
  7. Coloque las manzanas sobre una tablita, con el palito hacia arriba, hasta que se enfríen.

Tip: Si las va a regalar a los chicos que piden «Dulce o Truco», sería bueno que preparara unas bolsitas de plástico para envolverlas y unas ligas para asegurarlas, lo que también permitirá que se conserven mejor, pues el caramelo se pone pegajoso al absorber la humedad del medio ambiente.

 

¿Qué es la Duya y que la Manga Pastelera?

Manga-y-duyas

.

Hoy no les traigo una receta, es solo un detalle cultural, pues después de mi publicación anterior recibí esta pregunta varias veces, así que espero que esta pequeña nota les sea de utilidad especialmente a mis nuevas y jóvenes seguidora.

La Manga pastelera es un utensilio de tela o plástico, de uso común en la cocina que se utiliza para añadir la nata o el betún a algunos pasteles, decorar tartas, darle forma a algún puré, etc; tiene forma cónica y esta provisto en la punta más delgada de un orificio donde es posible colocarle un pico de metal u otro material duro con lo que se puede variar la forma en que saldrá el relleno al apretar la manga a cono.

Duya es el accesorio que se coloca en la punta de la manga pastelera para conseguir diferentes formas del betún o crema que usemos de relleno o decoración, ahora se utilizan generalmente de plástico, los de metal han dejado de ser prácticos porque se oxidan, aunque en muchos lugares muy tradicionales aún los siguen utilizando.

Un tip ahorrador.

Existen diversos tipos de manga pasteleras y duyas comerciales que tiene la ventaja de ofrecer gran variedad de puntas, pero también podemos improvisar con una bolsa de plástico, no demasiado delgada pero si bien limpia, solo se hace un pequeño recorte en una de las puntas inferiores, y listo, se tiene una manga que puede desecharse después de usarse. Esto me resulta muy cómodo y económico especialmente cuando voy a utilizar rellenos preparados con diferentes colores para decorar.

Manga-o-duya-improvisada

Este es un recurso que aprendí de Mar Izvaz en su bloguico de cocina

 

 

Filete de Pescado Especial

filete-de-pescado-especialEl pescado es un alimento rico en aceites esenciales por lo que es muy importante incluirlo cotidianamente en nuestra alimentación y esta es una de esas recetas rápidas y fáciles de preparar pero que lucen mucho en nuestra mesa.

Ingredientes:

6 filetes de salmón no muy gruesos
1/2 taza de harina
1 taza de migas de pan
1 huevo
Sal

Preparación del filete:

Marcar en cuadriculado con un cuchillo.
Mezclar un poquito de sal con harina, enharinar con esto los filetes.
Pasar por huevo batido y luego por un plato con migas de pan.
Freír uno por uno hasta dorar por ambos lados

Salsa para bañar el filete:

1/2 lt. vino blanco
1/2 t de Chalota, puerro o cebolla morada finamente picada.
Pimienta negra molido grueso
Estragón
Perejil finamente picado

Mezcla todo y ponga a hervir hasta reducir, después cuele esta preparación y listo, tiene el aliño para poner sobre el pescado.

Tip adicional.

Este filete iría muy bien acompañado de algunos vegetales al vapor, pero como una sugerencia para su presentación podría preparar un poco de puré de aguacate (2) con mantequilla (90 grs, puede ser menos, a su gusto), sazone al gusto (limón, sal y pimienta), luego coloque esta preparación en la duya, y ponga algunos chopos en el plato donde se servirá el salmón, espere a ver la reacción de los comensales. Será un detalle muy lucidor.

Buen provecho!!!

Pulpos al ajillo

pulpos-recetas-de-cocina

.

Los pulpos son un maravilloso regalo del mar que suele cocinarse de muy diversas maneras, sin embargo, en Acapulco, por ser una zona costera con una gran tradición pesquera y gastronómica preparan los pulpos al ajillo espléndidamente, claro que en esto siempre hay quien le pone su estilo personal pero aquí les anota una de las recetas originales de mercado de comidas de las playas de Caleta y Caletilla mas sabrosas que probado.

.

Ingredientes:

1 1/2Kg de pulpo sin bolsa de tinta
1 Trozo de cebolla
2 Hojas de laurel
2 Dientes de ajo (1 finamente picado)
2 Cdas de aceite de oliva
2 Chiles guajillo, ancho, o pasilla, sin semillas, lavados y abiertos por la mitad

Preparación:

Lo mas importante de esta preparación es que el pulpo esté suave. Después de lavarlo y limpiarlo, cúbralo con agua y agregue la cebolla, el laurel, el diente de ajo y la sal. Puede utilizar olla de presión y estará suave en alrededor de 20 minutos, justo después de que empiece a hervir.

Retire el pulpo del agua y limpie la piel obscura de los tentáculos. Corte el pulpo en trozos y reserve. Aparte, caliente el aceite en una sartén honda y gruesa y sofría el ajo picado. Cuando tome color, añada los chiles cortados en aros y déjelos a fuego regular hasta que se suavicen un poco. Añada el pulpo y sofríalo un poco, para que se integren los sabores. Verifique de sal y sirva al momento.

Va de maravilla con arroz blanco. Le sugiero que lo acompañe con pan blanco, galletas saladas o habaneras.

Rinde 6 porciones

Tarta Amorfa de Manzana

Torta-amorfa-de-manzana

En esta divertida tarta, la aromática y nutritiva manzana  se transforma convirtiéndose en una verdadera delicia que es capaz de seducir a los paladares más difíciles que conozco. No dejen de probarla, estoy segura que les encantará.

Ingredientes y preparación

  • Para la masa.

1 1/4 T. harina

Manteca vegetal

1/2 C. sal

6 C. de agua fría

Mezcle la harina, la manteca y la sal con las manos, solo hasta unir, se verá una pasta de consistencia granulada. Ahora con la ayuda de un tenedor y agregando poco a poco el agua termine de integrar hasta conseguir una apariencia de hojuelas, no mas de 2 a 3 minutos.

Deje reposar de 15 a 30 min.

Ahora amase sobre la mesa y forme una bola que puede extender con el rodillo o con las manos y colóquela sobre la charola, no se preocupe por darle una forma regular.

  • Para el relleno.

5 manzanas grandes con cascara cortadas en cuadros grandes

1/2 t. azúcar

1 C. de mantequilla

1 c. de vainilla

1 c. canela

1/2 c. pimienta inglesa

1/2 c. clavo

1/2 c. nuez moscada

Mezcle todos los ingredientes en un recipiente y luego colóquelos sobre la torta, doble las orillas a formar un redondel que contenga el relleno.

 

  • Alternativa para cubierta

1/4 t. de mantequilla

1/4 t. harina

1/3 t. azúcar

Vainilla

Mezcle todo a que se integre (queda como hojuelas), distribuir sobre la tarta.

Hornear a 230 C. por unos minutos, solo a que se dore la cubierta, luego bajar la temperatura a 175 C. y dejar por 30 minutos para que se suavicen las manzanas y se combinen los sabores.

Conviene servir caliente rociando con un poco de ron y mantequilla derretida o crema batida con canela encima mmmmm.

 

Salsa Diabla

salsa-a-la-diabla

Hay muchas versiones de la Salsa Diabla, y esta es la mía. Es muy sabrosa y versátil por lo que les recomiendo que cuando la preparen procuren hacer suficiente para conservar una reserva en el refrigerador que podrán utilizar de diferentes maneras pues va muy bien con pescados y mariscos, en enchiladas, con pollo, en platillos horneados, fritos y hasta braseados.

Ingredientes:

1 chile de árbol

3 chile guajillo

2 pimientas gordas

4 clavos enteros o una pizca si esta en polvo

1/2 c. de comino

1 diente de ajo (opcional)

1/4 taza de Vinagre

 

Preparación:

Desvene y ase los chiles sobre un comal en la estufa, ponga a hervir en un poco de agua, luego muélalos junto con el resto de los ingredientes. Colar es opcional, a mi si me gusta hacerlo porque queda mucho más suave y tersa. Su salsa esta lista para servirse. Decore con una ramita perejil.

Coles de Bruselas y Champiñones

Coles-De-Bruselas

Un acompañamiento perfecto para carnes y pastas. Además de ser una platillo sabroso, visualmente muy atractivo, rápido y fácil de preparar, nos ofrece grandes beneficios para la salud por su gran contenido de vitaminas y minerales, se dice que es muy bueno para nuestros intestinos y articulaciones, favorable para nuestro sistema nervioso, incluso se le reconocen cualidades que ayudan a prevenir y contrarrestar el cáncer.

Ingredientes:

500 g. Coles de Bruselas
300 g. Champiñones
100 g Galletas de jengibre
Queso Parmesano
Limón
Sal y Pimienta al gusto.

Rinde 4 porciones

 

Preparación:

Ponga algunas galletas de jengibre molidas a dorar en una sartén caliente y separe.

Después de lavar las coles, pártalas por la mitad y colóquelas en una sartén caliente con un poco de aceite, saltéelas y luego agrégueles un poco de sal y los champiñones enteros.

Tape y deje cocer a fuego bajo por dos o tres minutos.

 

Aderezo:

Mezcla de las migas de las galletas de jengibre, queso parmesano y un poco de pimiento

Jugo de limón

(El jugo de limón nunca se debe poner directo a las verduras mientras se están cocinando porque se ponen negras)

 

Presentación:

Cuando las verduras están crujientes pero cocidas y ya integraron sus jugos poner en un platón y espolvorear con el aderezo y agregar el jugo de limón.