El refrescante Mojito Cubano

Esta es una fresca y deliciosa bebida que como su nombre lo indica, nació en la más grande de las islas antillanas, Cuba; y que por su intenso sabor y hermosa vista ha logrado alcanzar una importante fama internacional.

Este Mojito Cubano se prepara fácilmente, y aquí tiene la receta:

Paso 1.- En el vaso se colocan varias hojas de Yerbabuena y se maceran, para ello hay herramientas especiales que pueden conseguirse en las tiendas especializadas, sin embargo también se puede improvisar, en mi caso, utilizo un aplasta papas pequeñito de madera que no se ni como llego a mí y que tengo desde hace muchos años, claro que de igual manera podría utilizarse un cucharón de palo.

Permítanme hacer un paréntesis para comentarles que es correcto decir yerbabuena o hierbabuena, de acuerdo al Catálogo taxonómico de especies de México, publicado por el CONABIO en el 2009. Esta es una planta del género de la Mentha, una especie sumamente aromática que se utiliza con frecuencia en las actividades gastronómicas.

Paso 2.- Agregue 1/8 de taza de Agua, o aproximadamente 2 cucharadas para ayudar a macerar, al mismo tiempo que incorpora 1 cucharada llenita de azúcar (morena), permita que se mezclen los sabores.

Paso 3.- Agregue el jugo de un limón, hielo y ron blanco al gusto.

Paso 4.- Llene lo que resta del vaso con agua natural (Se puede utilizar agua mineral).

Paso 5.- Dele un toque especial, agréguele 5 gotitas de licor de FERNET (una bebida sumamente digestiva, de carácter amargo, elaborada a partir de diversas yerbas aromáticas y añejada durante varios años en toneles de roble)

Paso 6.- Para terminar, adorne con rodajas de limón y algunas hojas adicionales de yerbabuena.

Ahora a disfrutarlo!!!

Esta receta de Mojito Cubano me la proporciono el Dr. Marcos Báez en el 2003 y desde entonces es una de mis preferidas.

Guacamole, un clásico de la cocina mexicana.

El sabroso y mexicanísimo GUACAMOLE puede acompañar casi cualquier cosa, desde platillos muy elaborados, va de maravilla con las carnes asadas, con pollo, pescado y mariscos, hasta con simples botanas como totopos, chicharrones dorados y crujientes, o unos taquitos. Es considerado como una salsa, un acompañamiento o un delicioso dip untable, y prepararlo es muy sencillo, vemos como:

Ingredientes:

  • 2 aguacates maduros, aproximadamente de 250 grs. Cada uno.
  • (El tipo de aguacate puede variar de acuerdo a la región y temporada, mi sugerencia es el aguacate Hass por su cantidad de pulpa y cremosidad)
  • 1 taza de jitomate picado
  • 2 chiles serranos a los que se les habrá retirado las semillas y las venas (para que el guacamole no quede muy picoso) muy finamente picados.
  • ¼ de cebolla finamente picada
  • 2 cucharadas de cilantro fresco bien picado
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 1 limón (opcional)

Procedimiento:

  1. Partir los aguacates por la mitad, retirar la semilla, y con una cuchara sacar la pulpa y colocarla en un tazón.
  2. Machaque bien la pulpa del aguacate con un tenedor, mezclándola al mismo tiempo con un poco de sal.
  3. Agregue los demás ingredientes y revuelva.
  4. Pruebe y ajuste la sal.

Tip: El limón es opcional, ajusta la acidez del guacamole al mismo tiempo que ayuda a conservar su hermoso color verde por más tiempo retardando su oxidación natural.

 

Pollo al horno – receta clásica

pollo al horno - receta clásica

Se acerca las fiestas navideñas y con ellas los planes para festejar. Muchos aprovechamos esta ocasión para reunirnos con la familia o los amigos y compartir una comida o cena especial, una buena alternativa podría ser preparar este delicioso pollo asado en el horno, es una receta clásica que podría variarse o enriquecerse de muchas maneras, pero en esta oportunidad la presentamos lo más sencilla posible para que usted no dedique demasiado tiempo a cocina y si, en cambio, un poco más para usted misma y para disfrutar de sus seres queridos.

Ingredientes:

1 pollo entero, de aprox. 1 1/2 kilo, limpio, sin viseras y preparado para asar

1 tallo de apio picado en pequeños trozos.

1 C tomillo o mejorana (Seca o fresca, como usted lo prefiera)

45 g mantequilla (Aproximadamente 1/2 barrita pequeña, cortada en cuadritos)

1 cebolla cortada en cuadritos

Sal y pimienta.

.

Procedimiento:

.

  1. Precaliente el horno a 245° C, o 473° F.
  2. Mientras el horno se calienta espolvoree el interior del pollo con las especies y un poco de sal. Añada también la mitad de los trocitos de mantequilla, el apio y cebolla.
  3. Ahora, unte la parte externa del pollo con la mantequilla restante, y salpimente al gusto.
  4. Proteja las puntas de las alas con papel aluminio, y sujételas con hilo por la parte posterior del pollo, esto es para que no se quemen y tomen buena forma.
  5. Coloque el pollo en la charola o refractario para hornear, tenga cuidado de poner la pechuga hacia abajo.
  6. Agregue agua para cubrir el fondo de la bandeja, sin ahogar el pollo, solo unos 2 cm de alto.
  7. Hornee por 10 minutos, luego reduzca la temperatura a 190° C, o 374° F, cocine por 20 minutos más, ahorra voltee el pollo hacia arriba y déjelo cocinar hasta que se dore, se llevará alrededor de 30 minutos.

.

Tips.- En el acompañamiento podemos darle el toque festivo, por ejemplo, le va muy bien unas papas glaseadas con queso, un arroz blanco decorado con cuadritos de pimientos de colores (verde, rojo, naranja y amarillo), o una deliciosa ensalada navideña. También puede ver ~aquí~ la receta de una riquísima salsa de miel que es una delicia.

.

Ha! y no se olviden de incluir un poco de pan con ajo y un buen vino, por ejemplo, a mi me gusta el blanco y les puedo sugerir el San Lorenzo Chard – Chenin Blanc Riesling, muy jovial, de la variedad Chenin Blanc, Chardonnay y Colombard, ligeramente afrutado y dulce. Un producto que no es nada caro y que además se produce en México, en la región del Valle de Parras. Pruébelo!

.

Langosta a la Mantequilla

 

langostas-a-la-mantequilla3

 

Entre los amantes de los frutos del mar, es frecuente que para la cena de Navidad o de Fin de Año busquen incluir pescados o mariscos, y para estas ocasiones resulta muy atractivo preparar algún platillo a base de langosta; la buena noticia es que en México, a partir del mes de octubre se termina la veda que establece la SAGARPA para proteger a esta especie marina, por lo que se puede conseguir estupendas piezas, frescas y de muy buen tamaño, a precios razonables. Y aquí tienen una receta muy sencilla pero deliciosa con la que pueden empezar a practicar.

 

Langosta a la Mantequilla.

 

Ingredientes:

 

4 Colas de langosta regulares (aprox un kilo)

1 barra de Mantequilla

1/4 de Taza de Aceite de Oliva

1 cubo de sazonador

2 ajos machacados

1 vaso de vino blanco

2 limones exprimidos

1/2 taza de perejil picado

Sal y Pimienta

 

Procedimiento:

 

  • Después de lavar, ponga las colas de langosta a hervir por unos 3 o 4 minutos, en suficiente agua para cubrirlas, y agregue un poco de sal (aquí yo prefiero usar sal de grano).
  • En una sartén aparte, derrita la barra de mantequilla, agregue el aceite de oliva y ponga el ajo machacado a sofreír por unos segundos (solo para aromatizar luego retírelo).
  • Ahora baje el fuego, y agregue a la mezcla anterior el vino, el jugo de los limones, el perejil, sazonando al gusto con sal y pimiento. Permita que de un hervor y luego apague el calor.
  • En un platón o refractario coloque las colas de langosta partidas por la mitad a lo largo (Se facilita más con las tijeras de cocina), o quizás prefiera quitarles el caparazón y cortarlas en forma de medallón, vierta la preparación sobre ellas con una cuchara, cubriéndolas generosamente, el resto del aderezo puede colocarlo en una salsera en la mesa por si alguien desea agregarles más.

 

Tips: Pueden servirse solas, decorándolas con algunas ramitas de perejil fresco, o bien, acompañarlas de una buena pasta con un poco de pan blanco o francés. ¡Ah!.. Y no olviden el vino (blanco), a la langosta, como a otros pescados y mariscos, le van muy bien los obtenidos a partir de la uva Chardonnay.

 

Bizcocho en el microondas.

bizcocho-en-microondas2

A todos nos ha pasado que tenemos antojo de un postre sabroso pero disponemos de poco tiempo como para calentar el horno o para una preparación muy complicada, así que para esas ocasiones aquí tienen una receta rápida y sencilla, pero deliciosa; se trata de un BIZCOCHO QUE SE PUEDE PREPARAR EN EL MICROONDAS, y en tan solo 10 minutos.

Ingredientes:

125 gramos de azúcar

100 gramos de harina

60 gramos de almendras molidas

4 huevos

50 gramos de mantequilla

1 cucharilla de levadura en polvo

Ralladura de limón

Procedimiento:

  1. En un recipiente tipo bol, es decir cóncavo, de tamaño regular, ponemos los huevos, el azúcar y la ralladura de limón.
  1. Nos colocamos cerca del calor y batimos, cuando se ha montado nuestra mezcla, es decir, que quede espesa pero esponjosa, nos retiramos del calor.
  1. Ahora, revolviendo de manera envolvente con una espátula, se incorpora la harina que se habrá mezclado con las almendras.
  1. Hecho lo anterior, se incorpora a la mezcla la mantequilla derretida pero no caliente.
  1. De antemano debemos tener preparado un molde redondo de cristal, vidrio o cerámica especial para usar en el horno de microondas, untado de mantequilla y espolvoreado con harina en el que pondremos nuestra preparación.
  1. Cocinamos en el microondas a máxima potencia durante 8 minutos.
  1. Desmoldamos cuando todavía esté templado. Si lo sacamos y no está cocido del todo, podemos volver a introducirlo al horno, de minuto en minuto, las veces que consideremos necesario hasta que se vea cocido. Lo bueno es que en el microondas no se baja la masa.

Tip.- No queda muy hermoso pero si muy sabroso y no necesita nada más, sin embargo, si lo desea podría espolvorearlo con canela o azúcar glas, o simplemente decorarlo con un poco de cajeta o leche Nestlé y se verá maravilloso.

Salsa Mexicana

salsa-mexicana-misrecetas

Nadie podría entender la comida mexicana sin haber probado esta popular salsa, es una delicia que debe su nombre a la combinación de colores que pueden apreciarse en sus ingredientes, y que son los mismos de nuestra bandera, verde en el chile y el cilantro, blanco en la cebolla y rojo en el jitomate.

A la Salsa Mexicana se le conoce también como «Pico de Gallo», pienso que esto se debe a que todos sus ingredientes deben ir muy bien picaditos.

Ingredientes:

  • 1/2 Kg de jitomate maduro pero no aguado, picado en pequeños cubitos, no es necesario quitarle las semillas ni la piel, esto es cuestión de preferencia.
  • 1/2 taza de cebolla finamente picada.
  • 1/3 taza de cilantro picadito.
  • 3 chiles serranos verdes, primero haga cortes laterales para eliminar las venas y semillas que se puedan, luego píquelos finamente, si desea aumentar el sabor picoso pero suave que le dan a la salsa, agregue más chiles.
  • Sal al gusto

Procedimiento:

  • Mezcle todos los ingredientes en un tazón, pruebe y ajuste la sal.
  • Si siente que le falta acidez puede agregarle unas gotas de limón.
  • Sírvase a temperatura ambiente.

Tamales de Camarón

tamales-camaron-MisRecetas

Recienteme se festejó «El día del Padre» y tuve ocasión de asistir a una comida con algunas amistades, estas oportunidades son fantásticas, además de lo agradable de la convivencia, siempre se aprende algo especial, como esta magnífica receta de «Tamales de Camarón» muy, muy sabrosos y desde luego, un platillo muy festivo.

  • Ingredientes:

» 1 kilo de camarón mediano
» 1 1/2 kilo de masa
» 250 gr de manteca
» 1/2 cucharada chica de espaura
» 1 tomate mediano
» 1 cebolla mediana
» 1 chile verde
» 2 varitas de apio
» 2 cucharadas de mantequilla
» 1 bolsa de hojas para tamales
» 1 lata de puré de tomate
» 1 hoja de laurel
» 1/4 cucharadita de óregano
» Cilantro

  • Preparación:

Primer paso: Lavar muy bien y cocer el camarón entero por 20 minutos. Guardar el caldo.

Segundo paso: Se pica el tomate, la cebolla, el chile verde, el apio y un poco de cilantro.

Tercer paso: Pelar los camarones, guisar en dos cucharadas de mantequilla por 10 minutos. Agregarle toda la verdura, el orégano y la hoja de laurel, y después una media taza del caldo (de los camarones) y el puré de tomate. Cocer a fuego lento por 15 minutos más mientras prepara la masa.

Cuarto paso: Desbaratar la manteca y agregarle una media cucharada chica de espaura, royal o bicarbonato, y batirla hasta que se esponje. Agregar la masa a la manteca y después ir añadiendo más caldo de camarón, poco a poco, para no excederse, hasta que quede lista. La masa no debe quedar ni muy blanda ni muy dura.

Paso final: Se embarra la masa en el centro de la hoja para tamales con una cuchara de comer mediana. Después, encima de la masa se le pone una cuchara y media de los camarones rancheros. Finalmente se envuelve el tamal y se ponen a cocer parados en una vaporera por una hora aproximadamente o hasta que se puedan separar de la hoja de tamal.

Rinde aproximadamente 25 a 30 tamales medianos.

Pan de elote tradicional

Pan-de-elote-MisRecetas

Adoro esta receta, me trae muy gratos recuerdos pues la preparaba mi abuelita María siempre que la visitaba. No es para comerse con mucha frecuencia pues no tiene mucho de dietética que digamos,  ni tampoco va con la dieta del Dr. Perlmutter y su libro «Cerebro de pan», ni se salva de la acidez de acuerdo a la «Tabla del PH de los Alimentos» del Dr. Gaviña, pero eso si… Es DELICIOSA y muy, muy fácil de preparar.

 

 

Ingredientes:

250 gramos de mantequilla
2 tazas de azúcar
5 huevos
2 tazas de harina
5 o 6 elotes molidos
1 c. de royal
1 pizca de sol
1 c. Vainilla

Procedimiento:

  • Encienda el horno para precalentarlo a 200° C
  • Se coloca todo en la licuadora. Se muele y luego se vacía en un refractario previamente enharinado.
  • Aquí puede agregar si lo desea unas pasitas o acitrón al gusto.
  • Hornee por alrededor de 45 minutos o una hora. (Haga la prueba del palillo). Espere hasta que se dore la superficie.
  • Deje que enfríe un poco antes de servir.

Sugerencias.

  • Este delicioso pan bien puede acompañar algún plato salado,
  • Si lo prefiere, adiciónele un poquito de mantequilla y saboréelo junto con un café caliente.
  • Es fantástico si lo pica con la punta de un cuchillo o un tenedor y le agrega un poco de leche dulce condensada (Nestlé) antes de servir. Mmmm… ¡A DISFRUTARLO!

Puré de Papas

Pure-de-papas

Un sabroso puré de papas suele ser un buen acompañante casi para todo. Desde unas sencillas salchichas azadas, un estofado de res o de cordero, un filete de pescado o quizás con un pollito rostizado mmmm, ¿no se les antoja? 

Si la respuesta es sí, aquí tienen una sencilla y deliciosa receta para prepararlo en un santiamén. ¡Disfrútenlo!

Ingredientes.

1/2 kg. papas en trozo bien lavadas.

5 dientes de ajo

1/4 L. Crema

1 C. Mantequilla

Sal y pimienta al gusto

Cebollín o unos tallos se perejil finamente picados (opcional)

 

Procedimiento.

  • Coser en suficiente agua las papas con los ajos, hasta que estén suaves.
  • Escurrir y eliminar los ajos.
  • Retirar la piel de las papas
  • Incorporar la crema poco a poco al mismo tiempo que las papas se aplastan con un tenedor.
  • Agregar la mantequilla.
  • Salpimiente al gusto
  • Mezcle todo con un tenedor.
  • Y para finalizar, si lo desea, decore con un poquito de cebollín o perejil.

.

Espagueti con testo de oliva

Espagueti-con-testo-de-olica-MisRecetasEsta es una de esas recetas muy sencillas pero sabrosas, que se prepara en tan solo unos cuantos minutos, además de económica y versátil, pues ya sea como acompañamiento de otro platillo o como el elemento principal de una comida siempre es muy bien venido; y ya que cocinar es un acto de amor, vamos a ponerle mucho cariño y buen sazón.

Ingredientes:

Para 4 raciones.

400 g. De espagueti cocido en agua con un poco sal o caldo de pollo y escurrido.
100 g. De tomates secos o 4 tomates frescos medianos
2 ajos finamente picados
1/2 t. de aceitunas negras picadas
Alcaparras al gusto
1/2 t. perejil picado
Aceite de oliva

Procedimiento:

  • Dorar el ajo en el aceite de oliva
  • Adicione los tomates picados (los mejores son los secados al sol)
  • Incorpore las aceitunas, las alcaparras y el perejil revolviendo suavemente
  • Agregue el espagueti cocido y mezcle ligeramente.

Retire del fuego y sirva caliente, acompáñelo con rebanadas de pan blanco o bolillo dorado y crujiente.