La Cochinita Pibil es un gran platillo que nos enseñaron a preparar los Yucatecos, delicioso y muy rendidor, capaz de engalanar todas las fiestas y hacer inmensamente felices a quienes saben disfrutar de la comida mexicana.
Es una de esas recetas de cocina sencillas que no es nada difícil elaborar, sinembargo se lleva su tiempo y es por ello que se aconseja empezar su preparación un día antes de cocinarla.
Los Ingredientes:
1 1/2 Kgs. de carne de cerdo en trozos y de preferencia magra.
90 grs. de pasta de achiote.
1/2 taza de jugo de limón.
1 taza de jugo de naranja.
3 C. de Vinagre blanco
4 hojas grandes de plátano.
1/2 taza de aceite vegetal o manteca de cerdo derretida.
Opcional: Agregar especias como Orégano, Comino y Ajo
El Procedimiento
- En un tazón se diluye el achiote con el jugo de limón, naranja y el vinagre blanco. Agregue un poco de sal y las especias si lo desea.
- Ponga la carne en una bolsa de plástico y viértale el liquido, cierre la bolsa y déjela marinar en el refrigerador durante cuatro horas o de preferencia toda la noche, mueva la bolsa de vez en cuando para que la mezcla se impregne mejor.
- Precalienta el horno a 200ª C.
- Ase las hojas de plátano pasándolas sobre el asador de la estufa, un comal o sartén grande al fuego, observe que se ablanden para que no se partan a la hora de doblarlas.
- Elija un recipiente amplio donde quepa la carne holgadamente, puede ser un refractario, molde o como en mi caso, yo lo preparo en una olla grande de barro que tiene su propia tapa y que se consigue fácilmente en el mercado, cúbralo con las hojas de plátano colocándolas a lo largo y a lo ancho.
- Coloque la carne marinada sobre las hojas de plátano y báñela con el jugo de la marinada que resta y el aceite o la manteca derretida.
- Doble los extremos de las hojas de plátano sobre la carne, rocíeles un poco de agua para evitar que se quemen y tape finalmente el recipiente, podría utilizar papel aluminio para cubrir.
- Hornee durante dos horas, transcurrido ese tiempo es momento de sacar la carne para verificar su cocimiento, si aún no esta tierna y casi a punto de deshacerse vuelva a meterla en el horno.
Como ven, no es difícil preparar «LA COCHINITA PIBIL» y una vez que esta lista le sugiero que la lleve a su mesa bien calientita, puede acompañarla de unos sabrosos frijolitos negros, tortillas suaves o tostadas, pero sobre todo… No olvide que el complemento indispensable para este platillo es «LA CEBOLLA MORADA» y que también le va de maravilla un salsita picosa y fuerte como la que lleva chile habanero o manzano.
Y… A disfrutar!